Software de enfocado a la resolución de problemas eléctricos de forma simple y económica, donde se representan las instalaciones eléctricas de cualquier sistema, llamase distribución, sub-transmisión y transmisión a través del software.
Dentro de sus funcionalidades están realizar estudios de flujos de potencia, estudios de cortocircuitos, estudios de coordinación y ajuste de protecciones, estudios dinámicos (estabilidad transitoria) entre otros.
Su gran versatilidad, opciones de configuración y resolución de problemas lo hacen ideal para empresas dedicadas al rubro de generación, transporte de energía, empresas de ingeniería y consultoras, usado también por el Centro Económico de Despacho de Carga (CDEC) tanto del sistema norte como central.
El modelo PLP corresponde a un modelo de planificación de la operación económica en los Sistemas Eléctricos de Potencia, ampliamente utilizado en Chile debido a ser el software oficial para la determinación del despacho económico, actividad llevada a cabo por CDEC-SIC. Permite estimar – mediante una metodología conocida como Programación Dinámica Dual Estocástica – la generación de las centrales, flujos en redes de transmisión, utilización y valorización del agua en los distintos embalses; y, por sobre todo, el costo marginal de la energía para el corto, mediano y largo plazo.
El modelo, al presentar un carácter oficial, es ampliamente utilizado por distintas empresas para efectuar proyecciones de tipo técnico – económico. Sus resultados son la base para la evaluación de aspectos comerciales relacionados con las empresas, tanto en fases iniciales de un proyecto como también en etapas posteriores de gestión, seguimiento y optimización de los ingresos económicos.